viernes, 1 de agosto de 2025

ZipGrade

 



Conocer y utilizar ZipGrade fue una experiencia que realmente me hizo ver cómo la tecnología puede facilitar nuestra labor docente sin complicarnos la vida. Al principio tenía dudas, porque no soy experta en plataformas digitales, pero me llevé una grata sorpresa al ver lo sencilla e intuitiva que es.

Lo que más me gustó fue la rapidez con la que se puede calificar. Solo con la cámara del celular escaneé las hojas de respuesta y en segundos ya tenía los resultados. Me sentí muy aliviada al ver que no tenía que pasar horas revisando uno por uno, y que además podía dedicar ese tiempo a otras tareas igual de importantes.



LUVIA ANDREA GORDILLO TAMAYO


LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA


GRUPO 1



Evaluación digital: mi cuestionario automatizado

 



¿Qué aprendiste al usar Google Forms como herramienta de evaluación?

Usar Google Forms me permitió descubrir que la evaluación no tiene por qué ser un proceso rígido o complicado. Aprendí que esta herramienta facilita no solo la recolección de datos, sino que también permite crear evaluaciones más dinámicas, claras y accesibles para todos los estudiantes. Me di cuenta de que con solo unos clics se pueden diseñar actividades que realmente evalúen el proceso de aprendizaje, no solo el resultado final. Además, entendí la importancia de la retroalimentación inmediata; al habilitarla, los estudiantes pueden conocer sus aciertos y errores al instante, lo que promueve la autorregulación y el aprendizaje autónomo.

También me hizo reflexionar sobre lo importante que es adaptarse a las herramientas digitales en el contexto actual. Vivimos en una era donde la tecnología ya forma parte de la vida cotidiana de nuestros alumnos, y como docentes, debemos aprovechar esos recursos para acercarnos a ellos, hablar su mismo lenguaje y ofrecerles experiencias educativas significativas.

¿Qué ventajas tiene este recurso para ti como futuro/a maestro/a?

Como futuro/a docente, Google Forms representa muchas ventajas. La primera es su facilidad de uso; no se necesitan grandes conocimientos técnicos para crear un formulario bien estructurado. Esto me da seguridad al momento de planificar una clase o una evaluación. Otra ventaja importante es que es una herramienta gratuita, accesible desde cualquier lugar con conexión a internet, lo cual es ideal para contextos escolares diversos.

Además, me permite ahorrar tiempo en la corrección, organizar automáticamente las respuestas en una hoja de cálculo, y generar estadísticas que me ayudan a tomar decisiones más informadas sobre cómo avanzar con mis estudiantes. También fomenta la inclusión, ya que se puede adaptar a diferentes estilos de aprendizaje, incorporar imágenes, videos, audios o preguntas abiertas que inviten a la reflexión.

Más allá de lo técnico, me ofrece la posibilidad de acercarme a mis estudiantes de una forma más flexible y empática, entendiendo mejor sus procesos individuales. Me ayuda a pensar en la evaluación no como un castigo o una simple calificación, sino como una herramienta de acompañamiento.


¿En qué momentos lo usarías con tus estudiantes?

Visualizo muchos momentos en los que usaría Google Forms con mis estudiantes. Al inicio del ciclo escolar, lo aplicaría para realizar diagnósticos y conocer mejor sus intereses, conocimientos previos o incluso aspectos emocionales. Durante el proceso de enseñanza, lo emplearía como parte de la evaluación formativa: para pequeñas actividades, cuestionarios de repaso, encuestas sobre cómo se han sentido con la clase o qué han comprendido. También me serviría para recoger propuestas o ideas cuando trabajemos en proyectos colaborativos.

Al final de una unidad o periodo, lo usaría como evaluación sumativa, con preguntas más reflexivas que vayan más allá de lo memorístico. Y en momentos especiales, lo usaría incluso para actividades lúdicas como trivias, juegos de repaso o desafíos en equipo.


LUVIA ANDREA GORDILLO TAMAYO

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA.

GRUPO 1

jueves, 31 de julio de 2025

Edpuzzle

 Edpuzzle


Edpuzzle es una herramienta que descubrí recientemente y que me pareció muy valiosa como futura docente. Lo que hace esta plataforma es permitirnos tomar videos como los de YouTube y adaptarlos para que se conviertan en experiencias de aprendizaje más dinámicas. Podemos agregar preguntas, comentarios y hasta audios propios para guiar a nuestros estudiantes mientras ven el video. Me llamó mucho la atención un recurso que encontré sobre el ciclo del agua, pensado para niños de primaria. Lo que más me gustó es que el video no solo explica el tema de forma clara, sino que también hace pausas para que los alumnos respondan preguntas y reflexionen sobre lo que están aprendiendo. Me pareció una forma muy cercana y efectiva de mantener su atención y reforzar los contenidos.


¿Qué ventajas observaste en el uso de Edpuzzle como herramienta educativa?
Una de las principales ventajas que noté es que Edpuzzle convierte un simple video en una experiencia activa de aprendizaje. Los estudiantes ya no solo ven el contenido, sino que se involucran con él al responder preguntas y reflexionar durante la reproducción. Esto también ayuda a mantener su atención y a verificar si están comprendiendo lo que ven. Además, como docente, te permite dar seguimiento individual al avance de cada alumno, lo cual es muy útil para detectar quién necesita apoyo.

¿Cómo podrías aplicarla en tu clase?
La usaría, por ejemplo, para reforzar temas que ya vimos en clase o para introducir un nuevo contenido de forma más atractiva. Podría asignar un video con preguntas como tarea previa a una clase, o también proyectarlo en el aula y pausarlo para que lo trabajemos juntos. Me parece ideal para trabajar por estaciones, para clases invertidas o incluso para evaluación formativa.

¿Qué aspectos facilitaron el aprendizaje o la evaluación en el video?
El video que revisé estaba dividido en partes con pausas estratégicas que incluían preguntas de opción múltiple y abiertas. Esto no solo ayudó a que los estudiantes se mantuvieran concentrados, sino que también les permitió procesar la información poco a poco. Además, al responder en el momento, se refuerza lo aprendido y se obtiene una retroalimentación inmediata. Como futura docente, valoro mucho que Edpuzzle te dé la oportunidad de ver quién vio el video, cuánto tiempo le dedicó y cómo respondió, lo que facilita una evaluación más justa y personalizada.


LUVIA ANDREA GORDILLO TAMAYO

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

GRUPO 1

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


La violencia contra las mujeres es una problemática global que trasciende fronteras, culturas y clases sociales. Se manifiesta de diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y simbólica, afectando la vida, la dignidad y los derechos de millones de mujeres cada día. Este blog busca visibilizar esta realidad, analizar sus causas profundas, explorar sus impactos y, sobre todo, promover acciones para erradicarla. Con empatía y compromiso, queremos generar un espacio de reflexión y diálogo para construir un futuro donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia.


POR: LUVIA ANDREA GORDILLO TAMAYO



                                  Watch my Powtoon: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


  • ¿Qué aprendiste al crear tu Powtoon?

Crear un Powtoon me enseñó a planificar un guion claro y usar animaciones para transmitir un mensaje impactante sobre la violencia contra las mujeres. Aprendí a coordinar tiempos y elementos visuales para conectar emocionalmente.


  • ¿Cómo usarías este tipo de recurso con tus futuros estudiantes?

Con estudiantes, usaría Powtoon para explicar temas complejos de forma visual y atractiva, como derechos humanos. También les pediría crear sus propios Powtoons para fomentar creatividad y comunicación clara.

martes, 29 de julio de 2025

PLANTAS MEDICINALES

                                        PLANTAS MEDICINALES

Presentación de Proyecto: Plantas Medicinal

Actividad 4

Las plantas medicinales han sido parte de la sabiduría ancestral para cuidar la salud de forma natural. Conocer sus usos y beneficios nos permite mejorar nuestro bienestar y valorar lo que la naturaleza nos ofrece. Este blog busca compartir ese conocimiento de manera sencilla y útil para todos.

Hecho por: 

Kristel Zuñiga Alejandro

Luvia Andrea Gordillo Tamayo 



miércoles, 23 de julio de 2025

El Mundo de las Pizzas


Bienvenidos al rincón más delicioso de internet

La pizza no es solo un platillo, ¡es una pasión que une culturas, familias y amigos alrededor de una mesa! Desde sus orígenes humildes en Italia hasta su popularidad mundial, la pizza ha evolucionado en formas creativas, sabrosas y únicas en cada rincón del planeta.

Un poco de historia

La pizza nació en Nápoles, Italia, como una comida accesible para las clases trabajadoras. La clásica Margherita, con sus colores que representan la bandera italiana (verde albahaca, blanco mozzarella y rojo tomate), es una de las más emblemáticas. Con el tiempo, inmigrantes italianos llevaron este platillo a distintas partes del mundo, especialmente a Estados Unidos, donde nacieron estilos como la pizza estilo Nueva York y la estilo Chicago.

Variedades para todos los gustos

Hoy existen pizzas para todos los gustos: con o sin queso, con masa delgada o gruesa, veganas, con piña (sí, ¡existe la polémica!), y hasta pizzas dulces. Algunas de las más populares son:

  • Pepperoni: clásica y sabrosa.

  • Hawaiana: jamón con piña, para los amantes del contraste dulce-salado.

  • Vegetariana: con variedad de verduras frescas.

  • Cuatro quesos: una explosión de sabor para los fanáticos del queso.

  • Pizza mexicana: con chorizo, jalapeños y mucho sabor.

¿Cómo preparar una pizza casera?

Hacer pizza en casa puede ser una experiencia divertida y creativa. Solo necesitas masa (puedes hacerla o comprarla), salsa de tomate, queso y tus ingredientes favoritos. ¡Anímate a experimentar!

Tips para una pizza perfecta:

  • Precalienta el horno al máximo.

  • Usa una piedra para pizza o una bandeja caliente para una base crujiente.

  • Menos es más: no sobrecargues de ingredientes.

  • Agrega las hierbas frescas al final, no durante el horneado.

Conclusión

La pizza es más que una comida rápida: es cultura, creatividad y convivencia. Ya sea que la comas con las manos o con cuchillo y tenedor, solo o acompañado, cada mordida es una fiesta. ¡Comparte este blog con otros amantes de la pizza y cuéntanos cuál es tu favorita!

ZipGrade

  Conocer y utilizar ZipGrade fue una experiencia que realmente me hizo ver cómo la tecnología puede facilitar nuestra labor docente sin co...