¿Qué aprendiste al usar Google Forms como herramienta de evaluación?
Usar Google Forms me permitió descubrir que la evaluación no tiene por qué ser un proceso rígido o complicado. Aprendí que esta herramienta facilita no solo la recolección de datos, sino que también permite crear evaluaciones más dinámicas, claras y accesibles para todos los estudiantes. Me di cuenta de que con solo unos clics se pueden diseñar actividades que realmente evalúen el proceso de aprendizaje, no solo el resultado final. Además, entendí la importancia de la retroalimentación inmediata; al habilitarla, los estudiantes pueden conocer sus aciertos y errores al instante, lo que promueve la autorregulación y el aprendizaje autónomo.
También me hizo reflexionar sobre lo importante que es adaptarse a las herramientas digitales en el contexto actual. Vivimos en una era donde la tecnología ya forma parte de la vida cotidiana de nuestros alumnos, y como docentes, debemos aprovechar esos recursos para acercarnos a ellos, hablar su mismo lenguaje y ofrecerles experiencias educativas significativas.
¿Qué ventajas tiene este recurso para ti como futuro/a maestro/a?
Como futuro/a docente, Google Forms representa muchas ventajas. La primera es su facilidad de uso; no se necesitan grandes conocimientos técnicos para crear un formulario bien estructurado. Esto me da seguridad al momento de planificar una clase o una evaluación. Otra ventaja importante es que es una herramienta gratuita, accesible desde cualquier lugar con conexión a internet, lo cual es ideal para contextos escolares diversos.
Además, me permite ahorrar tiempo en la corrección, organizar automáticamente las respuestas en una hoja de cálculo, y generar estadísticas que me ayudan a tomar decisiones más informadas sobre cómo avanzar con mis estudiantes. También fomenta la inclusión, ya que se puede adaptar a diferentes estilos de aprendizaje, incorporar imágenes, videos, audios o preguntas abiertas que inviten a la reflexión.
Más allá de lo técnico, me ofrece la posibilidad de acercarme a mis estudiantes de una forma más flexible y empática, entendiendo mejor sus procesos individuales. Me ayuda a pensar en la evaluación no como un castigo o una simple calificación, sino como una herramienta de acompañamiento.
¿En qué momentos lo usarías con tus estudiantes?
Visualizo muchos momentos en los que usaría Google Forms con mis estudiantes. Al inicio del ciclo escolar, lo aplicaría para realizar diagnósticos y conocer mejor sus intereses, conocimientos previos o incluso aspectos emocionales. Durante el proceso de enseñanza, lo emplearía como parte de la evaluación formativa: para pequeñas actividades, cuestionarios de repaso, encuestas sobre cómo se han sentido con la clase o qué han comprendido. También me serviría para recoger propuestas o ideas cuando trabajemos en proyectos colaborativos.
Al final de una unidad o periodo, lo usaría como evaluación sumativa, con preguntas más reflexivas que vayan más allá de lo memorístico. Y en momentos especiales, lo usaría incluso para actividades lúdicas como trivias, juegos de repaso o desafíos en equipo.
LUVIA ANDREA GORDILLO TAMAYO
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA.
GRUPO 1